Residencia por pareja de hecho o matrimonio

El matrimonio o la unión de hecho para los extranjeros en España conlleva numerosos beneficios. Facilita la obtención de permisos de residencia y trabajo, simplifica el acceso a la asistencia social y proporciona una amplia gama de ventajas fiscales.

 

Determinar qué opción es mejor, si constituir una pareja de hecho o contraer matrimonio, depende de las circunstancias individuales y las preferencias de cada pareja.


Ambras opciones tienen sus propias ventajas y consideraciones a tener en cuenta.

La elección entre pareja de hecho y matrimonio debe basarse en las necesidades y deseos individuales de cada pareja, así como en la consulta con profesionales legales si es necesario para comprender completamente las implicaciones de cada opción.

 

RESERVA UNA CONSULTA CON NOSOTROS

¡Primera consulta telefónica de 15 minutos GRATUITA!
Rellena el formulario y te llamaremos a la mayor brevedad posible.

Tendrás un asesoramiento sin necesidad moverte de casa. Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto contigo para realizar la consulta por teléfono.

Nelly Kushkyan Abogados

 


A través del procedimiento de Pareja de Hecho en España, un ciudadano no perteneciente a la Unión Europea puede obtener un permiso de residencia en España, si es familiar (en este caso, pareja) de un ciudadano de la Unión Europea.

Ser familiar de un ciudadano europeo te proporciona un permiso de residencia válido por 5 años, con autorización para trabajar. Este proceso es adecuado para aquellas parejas que desean legalizar una unión de hecho.

La pareja de hecho ofrece una forma legal de establecer una relación reconocida por el estado sin necesidad de contraer matrimonio.


Por otro lado, el matrimonio confiere ciertos derechos y beneficios adicionales, tanto
legales como sociales, que pueden ser importantes para algunas parejas. Estos pueden incluir beneficios fiscales, derechos de herencia más sólidos y reconocimiento automático en otros países.

 

¿Cuál es la diferencia entre pareja de hecho y matrimonio?

Existen algunas diferencias en los requisitos para acceder a la pensión de viudedad, ya que se exigen condiciones adicionales que no se requieren para el cónyuge viudo, según lo establecido en el Artículo 174.3 de la Ley General de la Seguridad Social.

Esta normativa demanda que las parejas de hecho demuestren haber convivido juntas durante al menos cinco años antes del fallecimiento de una de las partes, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento. Además, la unión de hecho debe haber sido registrada como tal al menos dos años antes del deceso.

En el matrimonio, tienen la opción de elegir entre diferentes regímenes económicos ( separación de bienes y régimen de gananciales), mientras que en la pareja de hecho no existe esa posibilidad, aplicándose la separación de bienes. Esto significa que todos los bienes y deudas adquiridos por cualquiera de los miembros de la relación serán considerados propiedad individual.

 

Si buscas obtener la nacionalidad española, te encontrarás con una diferencia significativa.

 

Si has obtenido tu residencia por matrimonio con un ciudadano o ciudadana española, entonces podrás solicitar la nacionalidad española por residencia después de un año viviendo legalmente en España; esto se conoce como nacionalidad por matrimonio.

Sin embargo, esta regla no se aplica si te registras como pareja de hecho. En ese caso, deberás cumplir con el tiempo estándar de residencia (sin reducción temporal), que puede ser de 2 años para países latinoamericanos (además de Portugal, Guinea Ecuatorial, Filipinas), y 10 años para el resto.

En caso de ruptura, tanto del matrimonio como de la pareja de hecho, las obligaciones como padres, son los mismos para ambos.

 

Nos comprometemos a brindar la orientación necesaria tanto para usted como para su pareja, asegurando su total tranquilidad.

Pareja de hecho en España

Mediante el proceso de la Pareja de hecho en España, un ciudadano no Comunitario (UE) puede obtener un permiso de residencia de larga duración en España, si es familiar (en este caso, pareja) de un ciudadano de la Unión Europea.

Esto otorga al solicitante un permiso de residencia de 5 años, con autorización para trabajar.
El proceso es ideal para parejas que desean formalizar una unión de hecho estable.

Descubre cómo hacer pareja de hecho para conseguir los papeles en España aquí.

Matrimonio

Casarse con un ciudadano español genera grandes ventajas a nivel legal, tales como la posibilidad de obtener fácilmente la residencia y es realmente posible obtener la nacionalidad española por matrimonio.

Podemos preparar el acuerdo para ti, para que después ambas partes podáis firmarlo frente a un Notario. Nuestro objetivo es hacer este trámite lo más sencillo posible para vosotros.

¿Cómo obtener la residencia española por matrimonio o nacionalidad española?

Para cualquier otra consulta específica relacionada con alguno de estos aspectos,
no dudes en contactarnos.
¡Estaremos encantados de brindarte nuestra ayuda y asesoramiento!

 

RESERVA UNA CONSULTA CON NOSOTROS

¡Primera consulta telefónica de 15 minutos GRATUITA!
Rellena el formulario y te llamaremos a la mayor brevedad posible.

Tendrás un asesoramiento sin necesidad moverte de casa. Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto contigo para realizar la consulta por teléfono.

Nelly Kushkyan Abogados

 

Obtener la autorización de residencia través de pareja de hecho

Obtener la autorización de residencia por matrimonio

 

Aquí tienes más opciones para obtener una autorización de residencia en España:


Preguntas frecuentes

Requisitos para mantener la residencia comunitaria tras la separación

Por suerte, la ley de extranjería en España a través del Real Decreto 240/2007, te permite mantener la residencia comunitaria por más que se rompa el matrimonio o pareja de hecho.

Para que eso suceda, se deben cumplir dos requisitos principales:

En primer lugar, el matrimonio o pareja de hecho deben haber durado, por lo menos, 3 años
De estos 3 años, un mínimo de 1 tienen que haber sido en España
En caso de cumplir ambos requisitos, una vez los 5 años de validez de tu tarjeta como familiar de ciudadano de la UE lleguen a su fin podrás renovar tu residencia y conseguir la tarjeta de residencia de carácter permanente (por 5 años más, en la que no se especificará ya que depende del ciudadano europeo).

¿Y qué sucede si no cumplo con estos requisitos?

En caso de no cumplir con estos 2 supuestos fundamentales, todavía sigue siendo posible mantener tu residencia en España.

Únicamente los extranjeros que se encuentren en una de las siguientes situaciones podrán mantener su tarjeta comunitaria tras romper la pareja de hecho o divorciarse en menos de 3 años:

Si has sido víctima de malos maltratos (y puedes aportar un justificante que lo demuestre)
Si habéis tenido un hijo común menor de edad y tienes la custodia del mismo
Si tenéis un hijo en común, no tienes la custodia, pero un juez te otorga el derecho a visitar los niños a través de una sentencia (y el menor reside en España)

 

Proceso para evitar perder la tarjeta comunitaria

En cualquier caso, si quieres mantener tu tarjeta comunitaria tras la ruptura de la relación y poder quedarte en España, será muy importante que como extranjero sigas el proceso que detallamos a continuación.

Lo primero que deberéis hacer es cancelar la pareja de hecho o divorciaros.

No será hasta que recibáis la notificación conforme el proceso de cancelación ha sido completado que no se rompe efectivamente la relación a nivel legal.

Una vez ambas partes recibáis esta notificación, tendrás un mes para avisar y comunicar a la oficina de extranjería sobre vuestro nuevo estatus de soltería.

Si bien es cierto que la ley de extranjería no especifica claramente cuál es este plazo máximo de notificación, te recomendamos que lo hagas lo más rápido posible. Y un mes es un plazo razonable.

Si pasan más de 3 meses y no has realizado esta notificación, perderías el derecho a renovar tu residencia.

Pero ten cuidado.

En según en la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, si habéis dejado de convivir juntos durante un periodo de tiempo determinado (por más que no hayáis cancelado el matrimonio o pareja de hecho), también se podría considerar que la relación a nivel legal ha sido terminada; y eso te impediría renovar la residencia.

Es decir, si hace meses que ya no vivís juntos y no estáis empadronados en el mismo domicilio, a ojos de las autoridades se podría considerar que se trata de una situación equiparable al divorcio, y eso impediría mantener la residencia.

 

Por lo tanto, nuestra recomendación es que si estás a punto de divorciarte o lo has hecho ya, te pongas en contacto con nuestro equipo de abogados de extranjería para que te asesoremos de manera personalizada acerca de tus diferentes opciones legales.

 

En España existen dos regímenes económicos posibles: el de separación de bienes y el de bienes gananciales.

Mientras que en el matrimonio puedes libremente elegir entre ambos, en las parejas de hecho no existe esta opción; se aplica automáticamente la separación de bienes, donde cada miembro de la pareja conserva la propiedad individual de los bienes y deudas adquiridos  por cualquier miembro de la relación quedaran como posesión individual.

¿Necesitas asesoramiento legal?

Resuelve tus dudas con la ayuda de un abogado, ya sea de manera online o presencial.

¡Contáctanos ahora mismo! +34 611 609 631

Para programar una consulta con uno de nuestros abogados, simplemente haz clic en este enlace: Consultas