Abogados de desahucios en Alicante y en Benidorm

Nuestros abogados están disponibles para ofrecerles asistencia profesional en la tramitación de procedimientos de desahucio en Alicante y en Benidorm. También podemos encargarnos de cualquier procedimiento judicial necesario para la reclamación o defensa de sus derechos en situación.

Abogado desahucio

Desahucios por impago de alquiler

Abogado especialista en desahucios te ayudará a proteger tus derechos ya encontrar la mejor solución a dicha situación.
Con el aumento reciente de desahucios, es fundamental contar con un abogado especializado si te enfrentas a este proceso.

¿Qué es un desahucio?

El desahucio es el proceso legal mediante el cual un propietario recupera la posesión de su propiedad cuando el inquilino incumple las obligaciones establecidas en el contrato de arrendamiento, como el pago del alquiler.

Con nuestra ayuda, garantizamos que su proceso de desahucio sea rápido y sin complicaciones, minimizando retrasos y contratiempos.

 

RESERVA UNA CONSULTA CON NOSOTROS

¡Primera consulta telefónica de 15 minutos GRATUITA!
Rellena el formulario y te llamaremos a la mayor brevedad posible.

Tendrás un asesoramiento sin necesidad moverte de casa. Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto contigo para realizar la consulta por teléfono.

Nelly Kushkyan Abogados

____ * ____

Los desahucios más comunes son:

  • Desahucio por impago de alquiler: Cuando el inquilino deja de abonar la renta de forma reiterada.
  • Desahucio por finalización del contrato: Cuando vence el contrato de arrendamiento, el inquilino no abandona el inmueble, y si sigue viviendo en el mismo.
  • Desahucio por precario: Cuando el propietario autoriza a vivir en la propiedad sin contrato a amigos o familiares, y no la abandonan cuando se les pide.
  • Desahucio por ocupación llegal (sin contrato): Cuando OKUPAN una propiedad sin el consentimiento del propietario.

 

Como ya sabemos el 3 de abril de 2025 entra en vigor, La Ley Orgánica 1/2025, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta ley no solo altera la legislación procesal, sino que también afecta otras áreas de interés, especialmente en el sector inmobiliario. Las normas para quienes deseen o necesiten llevar a cabo litigios se transforman de manera significativa.

Para que una demanda sea aceptada por el juzgado, es imprescindible adjuntar alguno de los MASC (medios alternativos de solución de conflictos o controversias) establecidos, que requieren la participación de un tercero, como un mediador, abogado o experto en el área correspondiente. Este tercero actúa de manera independiente y no tiene vínculos con las partes ni con sus representantes legales.

Además, los MASC incluyen diversas opciones, como la mediación, ofertas vinculantes, la intervención de expertos independientes, el derecho o abogacía colaborativa, y actos de conciliación ante el Letrado de la Administración de Justicia, entre otros. Dicha reforma será de aplicación obligatoria únicamente para los procedimientos que se registren en los juzgados decanos a partir del 3 de abril de 2025.

De manera excepcional, en los casos que ya están en trámite, el Juzgado podrá proponer a las partes que consideren la posibilidad de alcanzar un acuerdo mediante alguno de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), como en este caso, la mediación.

Es relevante destacar que el costo de cualquier (MASC) que se utilice —y que constituye un requisito obligatorio previo a la presentación de una demanda judicial— deberá ser asumido por la parte que lo promueve.

 

¿Qué sucede con el procedimiento de desahucio contra okupas o inquiokupas?

A partir del 3 de abril de 2025, para que una demanda de desahucio por precario sea admitida a trámite, deberá ir acompañada de documentación que acredite que se ha intentado alcanzar un acuerdo con los ocupantes desconocidos del inmueble en cuestión. Sin embargo, este requisito resulta en la práctica inviable, ya que difícilmente puede entablarse un intento real de acuerdo con quienes ocupan la vivienda de forma irregular.

Por ello, el único procedimiento judicial viable en estos casos — y que no exige justificar el uso previo de un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos (MASC) — es el de tutela sumaria de la tenencia o de la posesión, destinado a proteger a quien ha sido despojado de la posesión o perturbado en su disfrute.

¿Qué pasa con las rentas o cantidades asimiladas a la renta adeudadas por un inquilino que ya se ha ido del inmueble que tenía en alquiler?

La obligatoriedad de intentar una solución extrajudicial previa a la vía judicial plantea serias dificultades prácticas, especialmente cuando no se conoce el domicilio del ocupante o inquilino. En estos casos, resulta prácticamente imposible realizar cualquier requerimiento o propuesta de acuerdo. Esta imposibilidad material de contactar con la otra parte convierte en inviable el cumplimiento del requisito de procedibilidad exigido para la admisión de la demanda.

En estos supuestos, junto con la demanda deberá aportarse una declaración responsable debidamente motivada en la que se haga constar el desconocimiento del domicilio del deudor. Además, deberá solicitarse expresamente al Juzgado que proceda a realizar las gestiones necesarias para la averiguación de su paradero.

 

La duración del proceso de desahucio puede variar dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso. No obstante, en general, las demandas por desahucio suelen tardar entre seis y ocho meses.

En ciertas situaciones, un abogado puede facilitar un acuerdo amistoso entre el propietario y el inquilino, evitando así la necesidad de llegar a juicio.

 

El despacho Nkabogados se encargará de garantizar que todos tus derechos sean respetados durante el proceso, evitando abusos o errores que puedan causar retrasos en el desahucio.


 

Pasos del proceso de desahucio en España

Para avanzar en un proceso de desahucio, es esencial seguir algunos pasos clave. Cumplir con estos pasos de manera adecuada garantizará que la resolución sea favorable y que los procedimientos judiciales se desarrollen de forma más ágil.

  • Paso 1: Se interpone la demanda ante el juzgado correspondiente donde se encuentre el inmueble.
  • Paso 2: El Juzgado señalará una fecha para el juicio y la fecha del lanzamiento.
  • Paso 3: Se notificará al inquilino la demanda y se le darán las siguientes opciones:

– O debe abonar las rentas adeudadas dentro del plazo de 10 días.

– O puede oponerse a los pagos y alegar lo que a su derecho convenga.

– O en caso de no contestar a la demanda, se lleva a cabo directamente el desahucio, es decir, el lanzamiento.

 

Confía en nuestros abogados especializados en desahucios para resolver tu caso de manera eficiente.


Preguntas y respuestas sobre el procedimiento de desahucio

Si el inquilino no contesta a la demanda de desahucio, el proceso continuará sin su participación. El juez emitirá una sentencia en rebeldía, declarando el desahucio procedente. Esto significa que, el inquilino estará obligado a abandonar la vivienda en el plazo establecido, que generalmente es de un mes desde la notificación de la resolución.

Además, el inquilino podría ser condenado al pago de las cantidades adeudadas, como alquileres impagados, y a las costas judiciales, si el propietario las ha solicitado en la demanda.

El desahucio en casos que involucran niños puede tardar entre 8 meses y más de un año, dependiendo de diversos factores. Además de la carga habitual de trabajo de los tribunales, los servicios sociales suelen intervenir para garantizar que se respeten los derechos de los menores, lo que puede prolongar aún más el proceso.

Este tipo de desahucios tiende a ser más lento que los desalojos de okupas con niños, ya que se presta especial atención a las circunstancias familiares y a las posibles alternativas habitacionales.

Se ha aprobar el decreto que prolonga la paralización de los desahucios hasta el diciembre de 2025. Serán ampliadas las medidas de protección frente a los desahucios de vivienda
habitual exclusivamente para familias que sufran vulnerabilidad económica, u hogares donde existan personas víctimas de violencia de genero o menores a cargo.

¿Necesitas asesoramiento legal?

Resuelve tus dudas con la ayuda de un abogado, ya sea de manera online o presencial.

¡Contáctanos ahora mismo! +34 611 609 631

Para programar una consulta con uno de nuestros abogados, simplemente haz clic en este enlace: Consultas