Arraigo laboral

El arraigo laboral es una autorización de residencia concedida en situaciones excepcionales que permite a los extranjeros trabajar en España.

 

Para obtenerla, los solicitantes deben demostrar haber residido de manera continua en España durante al menos dos años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud y puedan demostrar haber trabajado en el país durante un mínimo de 6 meses podrán optar por esta vía.

текст под картинкой

Tipos, requisitos y como solicitarla

Здесь написать общий текс длождождл

длодлодлод длджльджлджло

 

Пример использования табов в блоке

Вeneficios

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL ARRAIGO LABORAL?

Tendrás la oportunidad de trabajar y residir legalmente en España.

  • Podrás gestionar la solicitud de autorización de residencia para tus familiares.
  • Mantendrás la libertad de viajar a tu país de origen cuando lo desees.
  • Estarás protegido contra la expulsión del país.
  • Tendrás acceso a los beneficios del sistema de Seguridad Social en España.
  • Después de cierto tiempo, tendrás la posibilidad de solicitar la nacionalidad española
Requisitos

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

Los requisitos para solicitar el arraigo laboral son los siguientes:

  • No ser ciudadano de un estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o ser familiar de ciudadanos de estos países que estén sujetos al régimen de ciudadano de la Unión.
  • Carecer de antecedentes penales tanto en España como en los países de residencia en los 5 años anteriores.
  • No tener prohibida la entrada en España y no estar incluido en la lista de personas rechazables según convenios firmados por España.
  • Haber permanecido en España durante un período continuado de al menos dos años, sin ausencias que superen los 90 días en total.
  • Demostrar la existencia de relaciones laborales con una duración mínima de seis meses.

 

Documentación

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN HAY QUE APORTAR?

Impreso de solicitud en modelo oficial (EX10), completado y firmado por el solicitante.

  • Copia completa del pasaporte o título de viaje.
  • Documentación que acredite la permanencia continua en España durante al menos dos años.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Documentación que demuestre la existencia de relaciones laborales en situación legal de estancia o residencia en los últimos dos años.
  • Tasa de residencia temporal por circunstancias temporales: esta tasa se debe pagar al momento de la admisión a trámite de la solicitud y debe abonarse dentro de un plazo de diez días hábiles.

¿CUÁNTO TARDA EL ARRAIGO LABORAL?

La normativa establece un plazo de hasta tres meses para emitir una resolución una vez se ha presentado la autorización de residencia por Circunstancias Excepcionales, en la práctica, las Oficinas de Extranjería suelen requerir más tiempo para tramitar y resolver estos expedientes. En algunos casos, este proceso puede extenderse hasta los cuatro o cinco meses, dependiendo especialmente del volumen de trabajo que enfrenten en ese momento específico.

¿CÓMO DEMOSTRAR UNA RELACIÓN LABORAL?

La forma más rápida y efectiva de demostrar una relación laboral es a través de un contrato escrito.
Pero en el caso de no haber realizado este contrato escrito no quiere decir que no exista relación laboral. Mediante un contrato verbal esta relación laboral ya existe.

¿CON QUÉ PRUEBAS PUEDO DEMOSTRAR UNA RELACIÓN LABORAL SIN CONTRATO?
Es esencial buscar documentos que puedan respaldar la existencia de la relación
laboral que se pretende demostrar. Algunos ejemplos de estos documentos incluyen:

  • Correos electrónicos.
  • Testimonios de personas que trabajaron contigo, así como proveedores o clientes relacionados con el empleo, que puedan proporcionar información verídica sobre tus funciones y el lugar de trabajo.
  • Fotografías que muestren el lugar de trabajo o tus responsabilidades laborales.
  • Recibos de pago de nómina.
  • Registros de asistencia, en caso de que se lleven en el lugar de trabajo.
  • Documentación que demuestre pagos, aportaciones y cuotas de seguridad
    social, así como aportaciones al Seguro Social.
  • Estados de cuenta bancarios que reflejen los pagos recibidos bajo conceptos de nómina o salario, especialmente aquellos que sean dispersados desde la cuenta bancaria de la empresa.

¿Necesitas asesoramiento legal?

Resuelve tus dudas con la ayuda de un abogado, ya sea de manera online o presencial.

¡Contáctanos ahora mismo! +34 611 609 631

Para programar una consulta con uno de nuestros abogados, simplemente haz clic en este enlace: Consultas