Visado para nómadas digitales en España

Para aquellos ciudadanos de fuera de la UE que quieren trabajar de forma remota desde España.

Es una nueva institución jurídica, caracterizada por que los trabajadores o emprendedores extranjeros de terceros países, puedan vivir, trabajar en España y cuyo trabajo se realiza a distancia “teletrabajo”, permitiendo que permanezcan en España.

Trabajando en empresas sin sede en España mediante el uso exclusivo de medios informáticos, telemáticos e instalaciones y sistemas de telecomunicaciones, de esta manera pueden compatibilizar el trabajo de alta cualificación con el turismo inversivo en el país de residencia.

Que ventajas tiene obtener el visado de nómada digital

Visa de nómada digital España
  • Se computa en cuanto al tiempo necesario para obtener la nacionalidad española.
  • Podrás residir, estudiar, ampliar tus estudios sin ningún inconveniente
  • Podrás viajar por el territorio Schengen
  • Puede ser solicitada estando fuera de España, desde el consulado en el país de origen, o bien puede ser solicitada directamente desde España.
  • Los familiares también tienen la posibilidad de trabajar en España.

El visado para Nómadas Digitales en España es una solución para aquellos trabajadores a distancia que tengan intención de residir temporalmente en el país, a la vez que continúan trabajando para una empresa con sede fuera de España.

 

¿Quieres empezar tu solicitud hoy mismo y conseguir tu visado para teletrabajar en tan sólo 20 días? Ponte en contacto con nosotros y deja que nuestros abogados te guíen paso a paso.

Para quienes buscan ayuda en la obtención de un visado español para Nómadas Digitales, NK abogados ofrece orientación profesional a lo largo de todo el proceso de solicitud.

 

Póngase en contacto con abogados hoy mismo para programar una consulta y dar el primer paso hacia cumplir su sueño de residir y trabajar en España como nómada digital.

 

RESERVA UNA CONSULTA CON NOSOTROS

¡Primera consulta telefónica de 15 minutos GRATUITA!
Rellena el formulario y te llamaremos a la mayor brevedad posible.

Tendrás un asesoramiento sin necesidad moverte de casa. Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto contigo para realizar la consulta por teléfono.

Nelly Kushkyan Abogados

Consigue nuestra ayuda legal tanto online o en nuestras oficinas, ¡lo que mejor te convenga!

 

Nuestro equipo de abogados experimentados puede garantizar que todos los documentos y requisitos necesarios se cumplan, haciendo de este modo que el proceso resulte lo más fluido y libre de estrés posible.

 

¿Quién puede obtener un permiso como internacional nómada digital?

• Extranjeros no residentes en España, que se propongan residir en territorio español con el fin de teletrabajar a distancia para una empresa no ubicada en España.
• Para quienes ya se hallan en España de forma regular o que han accedido mediante el visado.

 

Tienes dos opciones para solicitar el visado de nómada digital:

  1. Desde tu país de origen: Obtendrás un visado de 1 año que te permitirá ingresar a España, con la posibilidad de modificarlo más tarde a un permiso de residencia.
  2. Desde España como turista: Podrás solicitar directamente un permiso de residencia por 3 años.
  3. Aquellos que obtengan un permiso de residencia renovable podrán extender su estancia en España por dos años adicionales al renovarlo, alcanzando así un total de cinco años de residencia temporal. Tras completar este periodo, los trabajadores remotos extranjeros tendrán la opción de solicitar la residencia permanente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el gobierno español.

Requisitos

Requisitos generales:

  • No encontrarse de forma irregular en territorio Español.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Contar Seguro público o privado de enfermedad concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España, que deberá permanecer activo durante el periodo de vigencia de la autorización.
  • Contar con recursos económicos suficientes: 200% del salario mínimo internacional (SMI).
  • Disponer de un contrato de trabajo.
  • Demostrar cualificación, ya sea por acreditación de titulación académica o experiencia profesional establecida en el artículo 74 bis de la ley, donde se determina que esta experiencia debe de ser mínimo de 3 años en funciones análogas del puesto de trabajo a desempeñar.

 

  • Formación Académica o Experiencia Profesional: Debes demostrar que eres graduado o postgraduado de universidades o escuelas de negocios reconocidas, o tener al menos tres años de experiencia profesional relevante.
  • Actividad Real y Continuada de la Empresa: La empresa con la que trabajas debe tener una actividad real y continua, lo que implica que debe estar operativa y activa en su sector.
  • Documentación que Acredite el Trabajo Remoto: Debes presentar documentos que demuestren que tu relación laboral o profesional puede llevarse a cabo de forma remota. Esto puede incluir contratos de trabajo, acuerdos de prestación de servicios o cualquier otra documentación pertinente.
  • Duración de la Relación Laboral o Profesional: Debes demostrar que has mantenido una relación laboral o profesional con la empresa durante al menos tres meses. Además, debes proporcionar documentos que detallen los términos y condiciones de esta actividad a distancia, como horas de trabajo, responsabilidades y compensación
Documentación

A la solicitud se deben acompañar la siguiente documentación:
el solicitante:

1. Copia del pasaporte completo o documento de viaje en vigor (todas las páginas).
2. Justificante de haber abonado la tasa correspondiente.
3. Formulario de solicitud firmado por la persona teletrabajadora.
4. Acreditación de una relación laboral o profesional mínima de tres meses a la fecha de la solicitud con la empresa o empresas extranjeras con la que mantiene dicha relación.
5. Acreditación de una actividad real y continuada durante al menos un año de la empresa extranjera o grupo de empresas con la que la persona trabajadora mantiene relación laboral o profesional.
6. En los supuestos de una relación laboral, carta de la empresa extranjera autorizando el desarrollo del trabajo en remoto desde España.
7. En los supuestos de una relación profesional, documentación que acredite los términos y condiciones en los que va a ejercer la actividad profesional a distancia.
8. Acreditación de contar recursos económicos suficientes.
9. Certificado de antecedentes penales y declaración responsable de la inexistencia de antecedentes penales de los últimos 5 años, en los términos establecidos en la instrucción cuarta.
10. Acreditación de contar con un seguro público o privado de enfermedad,
11. Declaración responsable donde figure el compromiso de cumplimiento, con carácter previo al inicio de la actividad laboral o profesional, de las obligaciones en materia de seguridad social y, en caso de no cobertura mediante norma internacional de coordinación de sistemas de seguridad
social y trabajo por cuenta ajena, acreditación de la inscripción de la empresa en la Seguridad Social

12. Copia de la titulación o documentación que acredite una experiencia profesional de al menos tres años.

 

Documentación que tiene que emitir la empresa

1. Prueba de relación laboral/profesional con empresa/empresas extranjeras durante al menos 3 años meses al momento de la solicitud (contrato de trabajo). Además, esta empresa deberá declarar que el teletrabajo está permitido en su caso, y la empresa le autoriza a hacerlo.
2. Documentación de actividad real y continuada del extranjero empresa o grupo de empresas durante al menos 1 año.
3. Documentación que acredite que dicha empresa permite al trabajador realizar la actividad laboral a distancia, se Debe indicar: profesión, descripción del puesto, condiciones, salario y descripción actividades profesionales que se desarrollarán remotamente.
4. Documentación que acredite que dicha empresa permite al trabajador realizar la actividad laboral a distancia.

¿Puedo traer a mis familiares conmigo?

Tienes la opción de incluir a tus familiares en la solicitud inicial o de traerlos en un momento posterior. Los siguientes familiares del teletrabajador pueden obtener el visado:

  • El cónyuge o pareja de hecho.
  • Los hijos menores de edad y los mayores de esa edad que dependan económicamente del teletrabajador y que no hayan constituido por sí mismos una unidad familiar.
  • Los ascendientes que estén a cargo del teletrabajador

Para que puedas llevar traer contigo a tus familiares deberás de aportar la siguiente documentación:
Se requiere presentar documentos que verifiquen el vínculo familiar con el teletrabajador, como certificados de nacimiento o matrimonio emitidos por el registro civil, certificado de registro como pareja de hecho o cualquier otro documento que confirme la relación no matrimonial. Estos documentos deben estar apostillados.
En el caso de solicitar el visado como pareja de hecho, además se necesitará el certificado de nacimiento colombiano que incluya la inscripción de la unión marital de hecho como anotación
marginal.

Para los hijos mayores de edad, se deben proporcionar documentos que demuestren su dependencia económica y estado civil, como el certificado de soltería y un certificado que
indique que se encuentran estudiando. Estos documentos deben estar apostillados. Es importante destacar que una simple declaración de dependencia ante notario no es suficiente.
Respecto a los ascendientes, se requiere presentar documentos que confirmen que están a cargo del trabajador.

SEGURIDAD SOCIAL

TRABAJADOR: A la solicitud deberá́ acompañarse por una declaración responsable de la empresa, emitiendo la empresa un certificado con el compromiso de cumplimiento con las obligaciones en materia de seguridad social de acuerdo con la normativa vigente.
AUTONOMO: Será el autónomo quien tiene que hacer el compromiso de cumplimiento.
1. En el caso de que la empresa del tercer país este incluida en el Sistema de Seguridad de Estado de Origen, o se establezca un convenio bilateral; deberá constar dicha inclusión en la declaración responsable y acompañar el certificado con la legislación aplicable en expedido por el organismo de Seguridad Social.
2. En el caso que no le sea aplicable el instrumento internacional de S.S. suscrito por España , se deberá acompañar la justificación de la empresa en la S.S. española.

INCENTIVOS FISCALES

Para los nómades digitales se les considerará residentes a efectos fiscales, pero su tributación en España pasa a ser más favorable.
• Se establece un tipo del 24% para los primeros 600.000 euros y otro del 47% para lo que exceda de tal cantidad.
• En el tramo estatal, la general alcanza el 22,5% a partir de 60.001 euros y el 24,5% a partir de 300.000 euros; y a ello hay que sumarle

 


 

Aquí tienes más opciones para obtener una autorización de residencia en España:


Preguntas frecuentes visado para nómadas digitales en España

El criterio fundamental establece que el trabajo debe llevarse a cabo exclusivamente mediante medios informáticos, telemáticos y sistemas de telecomunicaciones.

Para los trabajadores por cuenta ajena, solo está permitido trabajar para una empresa con sede fuera de España.

En el caso de trabajadores autónomos, se permite ejercer la actividad profesional para una empresa ubicada en España, siempre que dicha actividad no represente más del 20% del total del trabajo realizado para garantizar que el vínculo principal sea con el extranjero y se cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente.

El tiempo máximo que se permite estar fuera de España con este permiso de residencia es de 6 meses dentro de un año calendario. Exceder este límite podría afectar la validez del permiso.

Sí que pueden, ya que este tipo de permiso de residencia les permite trabajar tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

¿Necesitas asesoramiento legal?

Resuelve tus dudas con la ayuda de un abogado, ya sea de manera online o presencial.

¡Contáctanos ahora mismo! +34 611 609 631

Para programar una consulta con uno de nuestros abogados, simplemente haz clic en este enlace: Consultas