Abogados especialistas en despidos
¿Qué pasos hay que hacer en un despido? Si te han despedido del trabajo o están a punto de hacerlo, contacta con un abogado especialista en despidos de nuestro despacho para recibir el asesoramiento y apoyo legal que necesitas.
¿De qué manera puede asistirme un abogado en caso de despido?

El abogado te explica los pasos básicos que debes conocer en caso de despido y en este despacho te ofrecemos esta información sobre las acciones a seguir durante dicho proceso.
La presencia de un abogado laboralista en un procedimiento es esencial, ya que te guiará en cada etapa para que no tengas que preocuparte por nada.
- Se encargará de analizar la carta de despido y la viabilidad del procedimiento.
- Redactará la papeleta de conciliación y la demanda para asegurarse de que todo está bien planteado.
- Se encargará de negociar con la empresa para asegurar conseguir la indemnización máxima posible al trabajador.
- Si nada de esto es posible, se encargará de preparar el acto del juicio para que sea un éxito.
RESERVA UNA CONSULTA CON NOSOTROS
Tendrás un asesoramiento sin necesidad moverte de casa. Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto contigo para realizar la consulta por teléfono.
Nelly Kushkyan Abogados
Abogados Laboralistas expertos en Despidos
Es importante tener en cuenta que al momento de despedir a alguien, el procedimiento debe cumplir con ciertos requisitos establecidos.
1. En primer lugar, un despido debe realizarse por escrito. Si te despidieron de forma verbal, esto carece de validez y se consideraría un despido improcedente.
2. Sin embargo, si te entregan una carta para notificarte el despido y te solicitan que la firmes, es crucial hacerlo. Al firmar, puedes agregar las palabras “NO CONFORME” junto con la fecha, hora y lugar del despido para dejar claro tu desacuerdo con la decisión.
3. En la carta deben estar detallados los motivos del despido y la fecha en que será efectivo. Esto se hace para evitar que el trabajador se encuentre en una situación de indefensión.
4. Uno de los requisitos es el plazo de preaviso de 15 días. Es importante tener en cuenta que si no se da este preaviso, no se consideraría un despido improcedente, sino que se sustituiría por una indemnización. Por lo tanto, el empleador deberá pagar, como parte de la liquidación final, una compensación equivalente a los días de preaviso que no haya otorgado al trabajador.
La cantidad a abonar por los días de preaviso no cumplidos dependerá del salario diario del trabajador. Por ejemplo, si el salario diario es de 80 euros y el empleador no da los 15 días de preaviso requeridos, la cantidad a pagar sería equivalente a los días de preaviso faltantes multiplicados por el salario diario. En este caso, si faltan 5 días de preaviso, la suma sería de 400 euros (5 días x 80 euros).
5. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido, contados desde el día hábil siguiente a la fecha en que el despido se hace efectivo. Este plazo excluye los sábados, domingos y festivos, considerando únicamente los días laborables de lunes a viernes.
6. Antes de iniciar una demanda, es necesario realizar un acto de conciliación. Es fundamental redactar la papeleta de conciliación de manera detallada y asegurarse de incluir todos los datos relevantes. La papeleta debe presentarse dentro de los siguientes 20 días hábiles posteriores al despido. Es crucial respetar los plazos en este proceso. Por otro lado, si se trata de reclamar salarios, el plazo es de 1 año. Por tanto, es recomendable consultar con un experto que pueda proporcionarte la asesoría necesaria.
Tipos de despido en España: causas y consecuencias
Si conoces previamente las características y compensaciones asociadas a cada uno, te resultará mucho más fácil entender los documentos que firmes y las explicaciones que recibas.
El despido improcedente se refiere a los casos en los que el empleador decide finalizar la relación contractual con el trabajador, pero no cumple con las formalidades necesarias o no acredita el incumplimiento alegado en la carta de despido.
Hay dos motivos que hacen que un despido sea declarado improcedente:
– Requisitos materiales o de ‘requisitos de fondo’: En primer lugar, los argumentos o razones del empresario no justifican en su totalidad el despido.
– Requisitos formales: En segundo lugar, cuando no se han cumplido los requisitos de forma puede ser motivo suficiente para declararlo improcedente.
Por ejemplo, si no se avisa en un despido objetivo con un mínimo de 15 días y no se abona la indemnización correspondiente en este preaviso, el despido será declarado por parte de un juez como improcedente.
El despido nulo ocurre cuando la finalización de la relación laboral se basa en causas discriminatorias o en la violación de los derechos fundamentales y libertades públicas de la persona afectada.
más
El despido disciplinario es una medida que puede adoptar el empresario cuando un trabajador ha cometido infracciones laborales de carácter grave y culpable.
Este tipo de despido se fundamenta en conductas que suponen un incumplimiento de las obligaciones laborales por parte del trabajador, como pueden ser la falta de asistencia o puntualidad repetida e injustificada, la indisciplina o desobediencia en el trabajo, las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos, la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
más
El despido objetivo se refiere a la finalización de la relación laboral entre una empresa y un empleado por causas justificadas, tal como se describen en el Estatuto de los Trabajadores.
En Kushkyan Abogados contamos con abogados laboralistas que defenderán sus intereses de la manera más eficaz posible.
Estamos a su disposición para ofrecerle asesoramiento en este o cualquier otro asunto relacionado.
Podemos asistirle en la negociación de una indemnización con su empresa y representarle en cualquier procedimiento judicial que pueda derivarse de su despido.
En Kushkyan Abogados encontrará los abogados laboralistas que velarán de la mejor manera posible por tus intereses. Estamos encantados de atenderle por si quiere ampliar éste o cualquier otro asunto.
Podemos ayudarte a negociar una indemnización con tu empresa, y también podemos representarte en cualquier procedimiento judicial que pueda surgir de tu despido.
Abogados pone a tu disposición este información sobre los pasos que hay que seguir durante un despido.
Tendrás un asesoramiento sin necesidad moverte de casa. Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto contigo para realizar la consulta por teléfono.
Más información:
- Abogados Laboralistas
- Reclamacion de salarios y otros derechos
- Pensiones y Jubilación
- Mobbing – Acoso laboral
Si le han despedido del trabajo o lo van a hacer y está en Аlicante o en Benidorm, contacta con un abogado especialista en despidos de nuestro despacho.
El abogado te explica los pasos básicos que hay que saber en un despido y ponemos a tu disposición este información sobre los pasos que hay que seguir durante un despido.
La intervención de un abogado laboralista en un procedimiento es fundamental puesto que te acompañará a lo largo de todo el proceso para que tu no tengas que preocuparte por nada, entre otras cosas:
Si una empresa realiza un despido sin cumplir con el preaviso establecido por la ley, deberá compensar al trabajador, como parte del finiquito, con una cantidad equivalente a los días de preaviso que no te comunicado con antelación.
El único motivo por el que una empresa puede despedir a un trabajador sin abonarle una indemnización es en el caso de un despido disciplinario, siempre y cuando dicho despido cumpla con los requisitos legales establecidos y se justifique de manera adecuada.
La indemnización por despido improcedente será equivalente a 33 días de salario por cada año de servicio, prorrateándose los períodos inferiores a un año en base a los meses trabajados. La importación total de la indemnización no podrá superar el equivalente a 24 mensualidades.